Datos personales

viernes, 9 de junio de 2017

ASEGURANDO LA INFORMACIÓN, UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA.


Resumen
En el presente artículo, se inicia con la contextualización del  tema a partir de la definición de Seguridad de la información, Seguridad informática, SGSI y Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información; además al final se presenta un glosario de algunos términos considerados de relevancia.
Seguidamente se procede a enumerar los elementos requeridos al momento de definir un SGSI, tales como: la alineación con el plan estratégico institucional; verificar preexistencia de un SGSI; definir un marco de referencia y medir la seguridad de la información de la compañía a partir del marco referente; revisión de políticas de seguridad de la información en otras entidades; hacer gestión de riesgos; definir controles y sus correspondientes indicadores y métricas , las cuelas deben ser clasificados en estratégicas, tácticas y operativas.
Para finalizar se presenta un método para cuantificar los riesgos.

Palabras claves: seguridad, seguridad de la información, seguridad de la informática, ISO 27000, SGSI, sistema de gestión de la seguridad de la información.
Al realizar una búsqueda en google de las palabras “seguridad de la información”, es posible obtener más de 173 millones de resultados;  al buscar “noticias seguridad de la información”, es posible obtener más de 30.7 millones  de resultados; según KPMG Colombia (2013), Encuesta fraude en Colombia “El 46% de los crímenes económicos experimentados en el último año fueron del malversación de activos, pero el 51% del daño económico lo causó el fraude informático”, negrillas propias de KPMG. Estos datos son suficiente motivo para despertar la necesidad de hacerse responsable de del SGSI.
Un SGSI es un sistema trasversal a las organizaciones y es responsabilidad de todos los actores conocer, entender y asegurar el cumplimiento de las políticas del SGSI; tal es la relevancia del tema, que existe regulaciones como las Circular Externas Reglamentarias de la Superintendencia Financiera de Colombia números 052 de 2007 y 042 de 2012;  lineamientos definidos por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MINTIC); un Modelo Estándar de Control Interno (MECI) definido por el gobierno nacional.
Dadas las circunstancia del mundo vertiginoso y cámbiate, se hace necesario apropiarse de los conocimientos suficientes para hacer un adecuado SGSI; en el presente artículo se ofrecen algunas herramientas para dar inicio a la gestión de la seguridad de la información.

Se abordan los temas relacionados con Seguridad, Seguridad de la información, SGSI, Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información y seguridad informática, términos que son definidos así:
Glosario en español DRI – Seguridad: Este término se puede utilizar tanto para la información como para las instalaciones físicas. En información, es la práctica de proteger información ante el uso indebido (acceso no autorizado, divulgación, alteración o destrucción). Con respecto a las instalaciones físicas, es la práctica que resulta del establecimiento y el mantenimiento de medidas de protección de las instalaciones y las personas. Estas medidas pueden incluir una combinación de disuasión, prevención, detección, recuperación y corrección, y debe formar parte del enfoque de gestión de riesgos de la
empresa.
Seguridad de la información: (Inglés: Information security). Preservación de la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información. Fuente: http://www.iso27000.es/glosario.html
Aguilera, P. (2011). Redes seguras (Seguridad informática). Editex. Seguridad informática es la disciplina que se ocupa de diseñar las normas, procedimientos, métodos y técnicas destinados a conseguir un sistema de información seguro y confiable. Fuente: Seguridad informática Purificación Aguilera López. http://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/39361818/Seguridad_informatica_UD01.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1496723765&Signature=yNobXdWPMl3dh8yCKntnKyZ9Drc%3D&response-content-disposition=inline%3B%20filename%3DSeguridad_informatica_-_por_CF.pdf
SGSI: (Inglés: ISMS). Véase: Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información. Fuente: http://www.iso27000.es/glosario.html
Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información.  (Inglés: Information Security Management System). Conjunto de elementos interrelacionados o interactuantes (estructura organizativa, políticas, planificación de actividades, responsabilidades, procesos, procedimientos y recursos) que utiliza una organización para establecer una política y unos objetivos de seguridad de la información y alcanzar dichos objetivos, basándose en un enfoque de gestión del riesgo y de mejora continua. Fuente: http://www.iso27000.es/glosario.html

Específicamente se verán los elementos mínimos requeridos para la gestión de la seguridad de la información.  Se recomienda tener claros los términos seguridad de la información y seguridad informática y sus diferencias.


Alineación con el plan estratégico institucional:

Identificar de forma clara a la organización, va  a permitir definir un SGSI a la medida de las necesidades particulares de la empresa, dando efectividad al proceso, esto es racionalizar las inversiones en seguridad y gestionar un ciclo virtuoso (PHVA).

Parte de las actividades, aunque suene obvio, es validar si el empresa tiene un SGSI o si alguna de las empresas alas que pudiera pertenecer, lo tenga definido.

Definir un Marco de referencia
Ilustración 1 Familia ISO 27000


A partir de dicho marco de referencia se puede evaluar el nivel de madures del SGSI preexistente o las actividades que se ejecutan en torno a la gestión de la seguridad informática. Esto puede ser validado a partir de la existencia o el grado de madures de los siguientes criterios:
 Tabla 2 Criterios de Evaluación del SGSI
Criterios a Evaluación de SGSI
SI/NO hay
Oficial de seguridad

Jefe de información (CIO)

Gerente de Seguridad de la información (CISO)

Un proceso de gestión de la continuidad de los servicios de TIC.

Un proceso de gestión de la disponibilidad de los servicios de TIC.

Un proceso de gestión de la capacidad de los servicios de TIC.

Políticas de la seguridad de la información que contemple todos los aspectos requeridos

Alineación de la política de seguridad de la información con el plan estratégico institucional.

Alineación del proceso de gestión de la continuidad de los servicios de TIC con el plan de continuidad del negocio.

Un proceso de gestión de cambios.

Un proceso de gestión de la configuración. 

Los accesos a las plataformas tecnológicas cuentan con los mecanismos de autenticación.

Fuente: Elaboración propia
Dependiendo del grado de madurez de los servicios TIC de la organización, es posible complementar el SGSI con otros sistemas de gestión como COBIT, ISO 2000 e ITIL, que son buenas prácticas que llevan a buscar efectividad en los servicios tecnológicos.

Revisión de Políticas de Seguridad de la Información en otras Entidades
Una buena práctica, antes de entrar a definir un SGSI, es identificar la forma como se está definiendo la política de seguridad de la información en entidades que puedan ser un patrón a seguir, para el caso de las empresas del estado, por ejemplo, se puede revisaron las políticas de las siguientes entidades:
Presidencia de la República   actualizado a mayo 2016 versión 6 tomado de http://es.presidencia.gov.co/dapre/DocumentosSIGEPRE/M-TI-01-Manual-Sistema-Seguridad-Informacion.pdf
Invima actualizado a enero de 2017 versión 2 tomando de https://www.invima.gov.co/images/stories/formatotramite/GDIDIEPL010version2.pdf
Como resultado de la observación, se puede identificar variables importantes a ser gestionadas, en un cuadro comparativo a partir de los dominios definidos por ISO 27001.
Tabla 1 Políticas observadas de otras entidades.
Dominios ISO 27001
S/N contempla el Dominio
Empresa Consultada 1
Empresa Consultada  2
Empresa Consultada  3
5. Política de Seguridad.



6. Aspectos Organizativos de la Seguridad de la Información



7. Gestión de Activos.



8. Seguridad ligada a los Recursos Humanos.



9. Seguridad Física y del Entorno.



10. Gestión de Comunicaciones y Operaciones.



11. Control de Acceso.



12. Adquisición, Desarrollo y Mantenimiento de Sistemas de Información.



13. Gestión de Incidentes en la Seguridad de la Información.



14. Gestión de la Continuidad del Negocio.



15. Cumplimiento.



Fuente: Elaboración propia.

A partir de los documentos investigados, se debe establecer si se cumplen con los componentes de una política de seguridad informática, pueden ser los definidos por  (Martínez, 2000):
El alcance de las políticas, incluyendo facilidades, sistemas y personal sobre la cual aplica.
Los objetivos de las políticas y la descripción muy clara de los elementos involucrados en la definición.
Las responsabilidades, de cada servicio y recurso informático incluyendo todos los niveles de la organización.
Los requerimientos mínimos, para la configuración de la seguridad de los sistemas que incluya el alcance de la política.
Definición de violaciones y de consecuencias al no cumplimiento de la política.
Responsabilidades de los usuarios con respecto a la información que tiene acceso la política.
Elementos que deben ser incorporados en la definición del SGSI.

Definiendo una política para el SGSI.
            La información por ser el activo de mayor importancia para una entidad y para la gestión y rendición de cuentas a los grupos de interés, debe propender por la confidencialidad, integridad y disponibilidad, durante el ciclo de vida de la información, bajo una cultura institucional de autocontrol, que garantice el mejoramiento continuo en seguridad de la Información. Es por tal razón que la primera piedra en un SGSI debe ser la definición de unas Políticas De Seguridad De La Información que correspondan a la realidad empresarial, los elementos a usar para la definición de la política son:
ü  Tener claro el plan estratégico institucional antes de iniciar definiciones.
ü  Conocer bien el negocio.
ü  Tener claro el plan estratégico las tecnologías de la información (PETI) de la organización.
ü  Conocer muy bien las tecnologías de la información de la organización.
ü  Conocer bien la cultura organizacional.
ü  Conocer las tendencias de TIC.
Una buena política de la seguridad de la información debe definir: 1) Objetivos: Objetivo General de la política, Objetivos específicos; 2) Alcance – definiendo los límites para: Sistemas y temporalidad, Procesos, Activos de información, Personas, Recursos, Políticas; 3) Principios de la Seguridad de la Información; 4) El ciclo de vida de la información; y  5) Políticas Particulares aplicables a los diferentes proceso Gestión aplicables a al SGSI.

Administrando el riesgo
Antes de identificar los riesgos a los que está expuesta la información, se hace necesario identificar la Cadena de Valor de la organización, sus Activos, la Dependencias entre activos y la Dependencias entre activos y procesos.

Seguidamente se deben definir los  elementos requeridos para la gestión de los riesgos, como una matriz dofa, con definición de estrategias de respuesta al dofa, y además se debe incluir: 1.) Establecer el marco general de la gestión de riesgos que incluye, conocer el entorno (interno y externo), identificar la metodología, los criterios de calificación y tablas de valoración, identificar los objetos críticos y priorizarlos; 2.) Identificación de riegos que incluye: establecer el contexto de la administración de riesgos, desarrollar los criterios de magnitud de la pérdida y probabilidad de ocurrencia, definir la estructura, identificar los riesgos, identificar las causas; y 3.) Análisis de riesgos que incluye: valoración de los riesgos.
Por otro lado, es indispensable definir una Políticas para la Gestión de Riesgos.
Y finalmente, se debe definir los criterios de calificación, a partir de 1.)  Definir la probabilidad de ocurrencia, medido a partir de  frecuencia y 2.) Probabilidad así: el impacto debe contemplarse sobre la imagen, lo económico, la disponibilidad de los servicios y el reproceso (recuperación de información).
Ahora se debe Identificar Objetos críticos, identificar los Requerimientos de seguridad tales como 1.) Confidencialidad, para esto se debe realizar una Calificación de Información, logrando una clasificación que defina que datos y que información es de carácter Público, de Uso interno, de Uso privado y cuál es clasificada como Confidencial; 2) Integridad; y 3.) Disponibilidad.
Con todo lo anterior, se procede al desarrollo de criterios de valoración de riesgos,  magnitud del daño y probabilidad de la amenaza, se combinan las calificaciones de probabilidad e impacto para definir una matriz de escala para cálculo del riesgo (probabilidad impacto /magnitud del daño); dando como resultado un mapa que permite clasificar e identificar las zona de riesgo (inaceptable, importante, tolerable o aceptable).


El éxito de toda gestión está  en la medición, seguimiento, control y rendición de cuentas, el SGSI no es la excepción, por tanto se hace necesario definir estas actividades, a continuación se ilustra la forma como se pueden definir los controles, fundamentados en la serie de las ISO 27000.
A continuación se indica cómo se definen los controles para el SGSI; 1.) Se definirá el ámbito de los controles y una escala de valores para calificar el grado de madurez de la organización en el SGSI; 2.) Se identifican los controles definidos por la serie ISO 27000 a partir de los riesgos identificados y valorados en actividades previas; 3.) Se define una lista de chequeo para la validación de la madurez del SGSI; 4.) Se definen los controles a ser usados por el proceso; y 5.) Se procede a calificar la madurez del proceso, a partir de la lista de chequeo definida.
En la definición del ámbito, es posible por ejemplo,  enmarcarse en las series ISO 27000 y a partir de ISO 27002, cruzando con los resultados de la gestión del riesgo, definir cuáles son los controles requeridos por la entidad; para cada control se debe definir un objetivo y una política, que permitan asegurar su finalidad.

Cada uno de los controles deberá ser calificado, a partir de la escala para Calificación de Controles ISO 27001; la calificación de cada dominio de la norma corresponde al promedio de los controles que lo componen; de ésta forma es posible identificar los dominios que requieren mayor focalización al armar un plan de mejora frente a la evaluación del nivel de madurez del SGSI. En caso que algún control haya sido calificado como No Aplica (N/A), dicho control no hará parte del promedio calculado para el dominio.  Al finalizar se calcula un promedio ponderado de todo el SGSI, el cual corresponde al promedio de todos los promedios de los dominios. A continuación se presenta una tabla que contiene uno de los dominios de la norma, para ejemplificar la calificación.
Tabla 3 Validación de los dominios de la Norma.

Fuente: Elaboración propia.

Dados los riesgos identificados a ser gestionados y el resultado de la calificación del SGSI, a partir de los controles ISO 27002, se seleccionan los controles  que darán valor agregado a la organización; se puede crear una tabla que permita hacer la identificación de los riesgos a los que cada control apunta y priorizar, a partir de las necesidades particulares, para definir a cuáles controles se les hará seguimiento a partir de un indicador y una métrica. A continuación se propone la tabla para la focalización.
Tabla 4 Ejemplo de priorización de Controles
Controles
Riesgo 01
Riesgo 02
Riesgo 03
Riesgo 04
Riesgo 05
Riesgo 06
Prioridad
5. POLÍTICA DE SEGURIDAD
X
x
x
X
x
x
Alta
9.2. Seguridad de los equipos
x
x
X
x
Baja
10. GESTIÓN DE COMUNICACIONES OPERACIONES
X
x
Sin prioridad
10.1.  Responsabilidades y procedimientos de operación
x
x
Sin prioridad
10.2. Gestión de la provisión de servicios por terceros
x
x
x

x

Alta
10.10.   Supervisión
Sin prioridad
10.4. Protección contra el código malicioso y descargable
x
x
x
X
x
x
Alta
10.5. Copias de seguridad
Sin prioridad
10.6. Gestión de seguridad de las redes
x
x
X
x
x
Media
10.8. Intercambio de información
x
x
x
X
x
Media
Fuente: Elaboración propia
De la anterior tabla se puede establecer la focalización a los controles y dominios; dado lo anterior, ahora se procede a definir los controles de forma particular, los controles también deben ser calificados en su efectividad actual con el fin de conocer su estado inicial, a continuación se presenta una tabla que condensa la definición de los controles:
Tabla 5 Ejemplo de definición de Controles e identificación de indicadores.
Controles
Nombre Control
Descripción del Control
valoración de controles
Indicadores requeridos
11-   CONTROL DE ACESSO
Accesos: Gestión de permisos de usuarios sobre las aplicaciones y la información
A11[2]= Promedio (controles del dominio) = 5
Indicador 1
11.6.  Control de Acceso a las aplicaciones y a la información
Acceso a los SI y BD.
Los sistemas de información, las aplicaciones, las bases de datos, los repositorios de información y los servicios tecnológicos en general, disponen de trazabilidad, que permita identificar de forma inequívoca las actividades ejecutadas por operadores y administradores de la plataforma tecnológica. 
 6
Hay segmentación de red para aislar servicios críticos.
 3
Hay gestión de accesos.
 6

Fuente: Elaboración propia.
Las calificaciones dadas en la tabla Ejemplo de priorización de Controles y la tabla Ejemplo de definición de Controles e identificación de indicadores, es la calificación de la madurez del SGSI.

Otros elementos a considerar:
Se hace necesario que los controles sean medibles, y esto se logra implementando las Métricas e Indicadores; para cada uno de los indicadores, se debe definir: Objetivo de Seguridad, Nombre del Indicador, Pregunta, Frecuencia de medición, Fórmula de cálculo y Unidad de Medida o métrica. Finalmente se debe Cuantificar los riesgos.
            Una de las tareas más críticas, la gestionar los riesgos, es la cuantificación de los mismos; para la alta gerencia, no es lo mismos decir que tenemos un riesgo crítico, que decir, por ejemplo: KPMG Colombia (2013), Encuesta fraude en Colombia, tomado de http://uniajc.edu.co/controlinterno/wp-content/uploads/2015/11/Encuesta-de-Fraude-en-Colombia-2013.pdf, página 8, el miércoles 07 de junio de 2016 a las 09:39 pm. “Casi 7 de cada diez empresas que operan en Colombia han padecido cuando menos un fraude en los últimos doce meses. En 2013 el costo estimado por crímenes económicos fue de $3,600 millones de dólares, es decir el 1% del PIB nacional.” Información de esta cualidad y calidad, permite tener lucidez  al momento de tomar decisiones respecto el SGSI.
Los datos estadísticos son relativamente fáciles de colectar, pero la cuantificación de los riesgos potenciales es aún más complejo, para el caso del ejemplo de KPMG, se debería decir a la junta directiva de la organización, que en particular por riesgos de fraude, la compañía está en potencia de perder x millones de dólares en particular. Para lograr esto se puede hacer uso del Modelo Ponemon. Para aplicar el modelo Ponemon se tienen los siguientes pasos:
Primero: Se genera un listado con los Incidentes de un periodo a ser observado, con el fin de conocer el tipo de amenazas que se ha presentado en la entidad.
Segundo: Revisando la tipificación de los incidentes a través, por ejemplo de Kaspersky, se tipifica el siguiente listado de posibles incidentes en particulares a cada entidad:
ü  Presencia de virus en las maquinas
ü  Malware Código malicioso en servidores
ü  Troyanos software malicioso servidores
ü  Phishing suplantación de identidad
ü  Pérdida accidental de Hardware
ü  Habilitar /denegar VPN
ü  Bloqueo y desbloqueo de páginas Web
ü  Administracion de canal Internet
ü  Bloqueo y desbloqueo de puertos
Tercero: Tomando como fuente primaria, el presupuesto de gastos de la entidad, el inventario de activos, se establece los costos directos.
Cuarto: A partir de los contratos, por ejemplo, se identifica los costos indirectos.
Quinto: Se establece el costo de oportunidad, tomando el dato del valor de contratos por día, se establece el costo diario por eventos de incidencias de seguridad.
Sesto: Al listado de incidentes, se le asigna el tiempo que la entidad se demora en recuperarse del incidente. Multiplicado con el impacto que genera el incidente en la operación del servicio.
Séptimo: Se encuentra el Valor total por cada incidente.



ü  Para que un SGSI, sea efectivo y eficaz, debe ser emanado a nivel macro y entendido, y aprobado por los líderes de la entidad y así mismo incluido y asimilado en todas las actividades institucionales desarrollas en la entidad.
ü  La seguridad de la información tiene por principio asegurar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información, tarea que no es posible, si no se tiene conciencia del plan estratégico institucional y si las áreas de negocio no toman consciencia de los riesgos informáticos del negocio.
ü  En la gestión de la seguridad de la información, es posible alinearse a las buenas prácticas de carácter internacional y normas colombinas, cono: la Circular Externa Reglamentario 042 2012 emitida por la Superintendencia Financiera de Colombia, ISO  27001, NTGP1000, ISO 20000, IT4Plus, COBIT, ITIL, etc.
ü  El aseguramiento de la información, es un elemento que permite asegurar el cumplimiento del Plan Estratégico Institucional.
ü  Un SGSI, debe 1) definir una línea base. 2) definir Políticas de seguridad. 3) hacer uso de Formatos: que permiten la comunicación entre los diferentes componentes y actores. 4) hacer uso de registro: que evidencian el cumplimiento de las políticas. 5)  Contar con procesos: que sustentan la forma como se ha de cumplir la política y garantizan la repetitividad efectiva de las acciones. Y 5) Contar con procedimientos: que sustente como se va a cumplir la política.
ü  En la gestión de la seguridad información, es necesario clasificar la información entre pública, regulada, no clasificada y registrada, con el fin de gestionar para cada tipo de información los niveles de protección y su acceso.
ü  El aseguramiento de la información, debe dar cobertura a todos sus momentos, desde la creación, el almacenamiento, su uso, el compartir la información, la conservación y su final destrucción.
ü  La definición de las políticas de seguridad de la información debe tener elementos tales como alcance de las políticas, definición de objetivos, responsabilidades, requerimientos y consecuencias de no cumplirlas.
ü  El clasificar y reconocer los tipos de riesgos permite desarrollar la matriz de riesgos, brindando de esta manera la guía completa para controlar los riesgos identificados.
ü  El riesgo es el resultado de la vulnerabilidad por la amenaza al por el impacto.
ü  La Gestión de riesgos es el desarrollo estructurado y aplicación de la cultura de gestión, a través de políticas, procedimientos y prácticas por medio de la definición de actividades para la identificación, análisis, evaluación y control de los riesgos.
ü  Las políticas de seguridad de la información y la gestión de riesgos son insumos fundamentales en la definición de los procesos de gestión de la continuidad del negocio y el plan de recuperación ante desastres; planes que le permiten a la organización asegurar la continuidad del negocio a pesar de las circunstancias.
ü  Como definición: Un SGSI es un conjunto ordenado de políticas y procedimientos que regulan el funcionamiento de todos los elementos que conforman la información.
ü  Hacer gestión de riesgos, de la seguridad de la información, nos permite permanecer en el mercado; el análisis y priorización de los riesgos nos permite focalizar y optimizar recursos en el tratamiento de los riesgos.
ü  La gestión de riesgos es un proceso cíclico y evolutivo (PHVA).
ü  La serie de normas ISO 27000 son un referente para la gestión de riesgos.
ü  Un SGSI debe garantizar los principios de 1) la confidencialidad, disponibilidad e integridad de la información; 2) Alineación a las políticas estatales; 3) Empoderamiento en gestión de la seguridad de la información a la alta gerencia y en general a todos los colaboradores; 4) Alinear el SGSI al plan estratégico institucional; 5) Garantizar una adecuada gestión de los servicios autenticación, autorización, auditabilidad y no repudio de la información; 6) Realizar una efectiva clasificación de la información, con el fin de hacer más efectiva la gestión de la seguridad de la información; y 7) garantizar gestión a lo largo de todo el ciclo de vida de la información.

Glosario:

La administración de riesgos, se define como: DRI - la herramienta gerencial que apoya la toma de decisiones organizacionales, facilitan con ello el cumplimiento de los objetivos del negocio. También se puede definir como el proceso iterativo basado en el conocimiento, valoración, tratamiento y monitoreo de los riesgos y sus impactos en el negocio. En desarrollo de la metodología dada por el tutor LOS estudiantes inician describiendo el entorno de la entidad.


Se define: Riesgo: DRI- la probabilidad de que se presente un evento que pudiera causar daños o pérdidas o afectar la capacidad para alcanzar los objetivos del negocio, asociado a la vulnerabilidad de la organización ante esa amenaza. En el contexto de gestión del riesgo corporativo, riesgo se refiere al potencial de que el resultado de una acción o actividad (incluyendo la no acción) resulte en un resultado diferente.
Gestión de riesgos: DRI -  Desarrollo estructurado y aplicación de la cultura de gestión, a través de políticas, procedimientos y prácticas por medio de la definición de actividades para la identificación, análisis, evaluación y control de los riesgos.
Se define Probabilidad: DRI-Posibilidad verosímil y fundada de que algo suceda, haya sido esto definido, medido o estimado objetiva o subjetivamente. Se pueden utilizar términos descriptivos generales (tales como "improbable", "poco probable", "probable", "casi seguro"), frecuencias o probabilidades matemáticas. Puede ser expresado cualitativa o cuantitativamente.
Se define Impacto: DRI- Efecto, aceptable o no, que un evento tiene en una organización. Los tipos de impactos al negocio son normalmente descritos como financieros y no financieros, y posteriormente se dividen en tipos específicos, dependiendo del sector.
Se define Confidencialidad: DRI- Propiedad por la cual se permite el acceso a la información únicamente a personas previamente autorizadas.

Se define el Riesgo Inherente: es el nivel de exposición presente en ausencia de controles.
Riesgo residual DRI -  Nivel de riesgo remanente después de que se han implementado todas las acciones costo-efectivas para reducir el impacto, la probabilidad y las consecuencias de un riesgo o grupo de riesgos específicos, sujeto al
apetito al riesgo de una organización.
Define Control:           Las políticas, los procedimientos, las prácticas y las estructuras organizativas concebidas para mantener los riesgos de seguridad de la información por debajo del nivel de riesgo asumido. Control es también utilizado como sinónimo de salvaguarda o contramedida.  En una definición más simple, es una medida que modifica el riesgo. 





Cano, J. (. (s.f.). Métricas en Seguridad Informática. VIII Jornada Nacional de Seguridad Informática. ACIS.
Chalico, L. S. (2008). Indicadores de gestión aplicados a los procesos de administración de riesgos y seguridad . Mexico: Asociación Bancaria de México.
DNP. (s.f.). http://larebeca. Obtenido de http://larebeca/Paginas/inicio.aspx
DNP. (2016). Guia para la administración de riesgos en Seguridad de la Información. Bogotá.
Martínez, J. C. (2000). Pautas y Recomendaciones para elaborar Políticas de Seguridad Informática .
MINTIC. (2016). Guía 2 para la “Elaboración de la política general de seguridad y privacidad de la información.
Planeación, D. N. (2015). Manual y Política de Seguridad de la Información. Bogotá.
Planeación, D. N. (01 de marzo de 2017). Intranet DNP. Obtenido de https://www.dnp.gov.co/DNP/acerca-de-la-entidad/Paginas/Objetivos-Localizaci%C3%B3n.aspx
Planeación, D. N. (2017). Sitio colaborador . Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/DNP/Plan%20Estrat%C3%A9gico%20Institucional-2016.pdf?
 DNP. (2015). Guia para la administración de riesgos en Seguridad de la Información. Bogotá.
Maintained by DRI International. International Glossary for Resiliency, glosario en Español.

KPMG Colombia (2013), Encuesta fraude en Colombia, tomado de http://uniajc.edu.co/controlinterno/wp-content/uploads/2015/11/Encuesta-de-Fraude-en-Colombia-2013.pdf, página 8, el miércoles 07 de junio de 2016 a las 09:39 pm.




[1] La calificación puede ser una ponderación numérica en las escala de uno a diez, por ejemplo.
[2] La calificación puede ser una ponderación numérica en las escala de uno a diez, por ejemplo.