Datos personales

Manejo de Conflictos




Autor
Victor Julio Sinuco Moreno
________________________
CEL 3183703371
victor.sinuco@gmail.com

Bogotá, D.C., 15 DE Noviembre de 2016




Resumen

           
A partir de la propuestas de (Whetten, 2004), en el presente documento se presenta un modelo de manejo de conflictos, implicando roles, responsabilidades y acciones, las cuales son focalizadas desde el punto de vista de liderazgo y humanismo. Se hace especial énfasis en el método para escuchar, como estrategia para la búsqueda de la simetría de información entre las partes en conflicto.




CONTENIDO                                                                                                                                                Pág.







ÍNDICE de Tablas




ÍNDICE de ilustraciones









INTRODUCCIÓN

Reaccionar a las circunstancias puede o no ser un acto consciente; reaccionar a los conflictos es aún más difícil de controlar. En el presente documento, se presenta un modelo de gestión de conflictos, el cual se fundamenta en tres elementos a saber: 1) Propuestas de (Whetten, 2004) para el manejo de conflictos,  2) propuestas de Evaporación de Nubes de  Eliyahu Goldratt en su Teoría de Restricciones, y 3) definición del arte de escuchar, como fundamento en la búsqueda de la simetría de información.

1       Manejo de Conflictos

La simetría de información es la base de resolución de cualquier conflicto, uno de los elementos fundamentales, al momento de un conflicto, para compartir información es el escuchar, escuchar debe ser un acto consciente, escuchar implica tener una actitud de escucha, confirmar que se escucha, validar lo escuchado y finalmente expresar el  punto de vista personal.
punto de vista personal.

Ilustración 1 Escuchar



Fuente: Elaboración propia.

(Whetten, 2004) Desarrollar habilidades como líder implica acciones que permitan gestionar conflictos de forma asertiva, esto es: tomar la iniciativa para buscar solución a ejecuciones no apropiadas; tener claridad de las quejas de todos los comprometidos en los proyectos y de sus consecuencias, y variables; y ser asertivo como mediador de conflictos. Éste documento invitará hacer una autoevaluación de dichas habilidades, para identificar oportunidades de mejora y definir un plan de acción para la mejora continua.
            Los roles en un conflicto son: 1) el iniciador, 2) quien responde, y 3) el mediador. Cada uno de ellos sigue diferentes pasos en la resolución de un conflicto así:
            A continuación se desarrolló una tabla  resumida sobre las actividades que realizan cada una de las partes del conflicto. 
Tabla 1 Actividades para cada una de las partes de un conflicto (Whetten, 2004)
Actividades para cada una de las partes de un conflicto.
(Whetten, 2004)
El objetivo es identificar causas y no culpables. Hay que ver el error como la oportunidad de aprender y crecer.
Los inteligentes aprende de sus propios errores, los sabios aprende de los errores de los demás.
PASO 1. Identificación del problema.
Focalícese en el problema y no en el culpable.
Iniciador (I):
Quien responde (R)
Mediador (M)
I1 Mantener la propiedad personal del problema.
R1 Establecer un clima para la solución conjunta del problema al mostrar un interés y preocupación genuinos.
M1 Reconocer que el conflicto existe y proponer un método de solución de problemas para resolverlo.
I2 Describa en forma concisa su problema en términos de comportamiento, consecuencias y sentimientos.
R2 Busque información adicional y esclarecedora del problema y haga preguntas.
Primero: hacer sesión individual o conjunta con las partes comprometidas, tener claridad de los hechos.
I3 Evite sacar conclusiones de evaluación y atribuir motivos al que responde.
R3 Acuerde sobre algún aspecto de la queja.
Segundo: tener claridad de las pretensiones de cada una de las partes, tener claridad de su tipo de relación, antigüedad, dependencia, sus valores.
I4 Persista hasta que sea entendido.
Tercero: tener claridad de la naturaleza del problema, si el problema radica en responsabilidades de funciones conflictivas y las acciones de ambas partes en cuestión es de conocimiento común, entonces una sesión conjunta de solución del problema puede empezar sobre una base experimental y de información común. Sin embargo, si la queja radica en las diferencias en el estilo directivo, los valores, las características personales, etcétera, unir a las partes de inmediato después de una queja puede menoscabar en gran forma el proceso de solución de problemas.
I5 Fomentar la discusión de dos vías.
M2 En la búsqueda de la perspectiva de ambas partes, mantener una postura neutra con respecto de los disputantes: no de los asuntos.
I6 Manejar la agenda: abordar problemas múltiples o complejos de manera creciente.
M3 Servir como facilitador, no como juez.
M4 Manejar la discusión para asegurar justicia: mantener la discusión orientada en el asunto, y no orientada en la persona.
PASO 2. Generación de solución
Focalícese en el problema y no en el culpable.
Iniciador (I):
Quien responde (R)
Mediador (M)
I7 Enfocarse en similitudes como base para pedir un cambio.
R4 Pida sugerencias de alternativas aceptables.
M5 Explorar opciones mediante el método de intereses, no de posiciones.
M6 Asegúrese que todas las partes entienden completamente y apoye la solución acordada, y establezca procedimientos de seguimiento.
PASO 3. Plan de acción y seguimiento
Iniciador, Quien responde y Mediador (IRM)
Focalícese en el problema y no en el culpable.
Iniciador, Quien responde y Mediador (IRM)
IRM1. Asegúrese de que todas las partes apoyan y acuerdan un plan
 Asegúrese de que el plan es adecuadamente detallado (quién, qué, cómo, cuándo y dónde).
 Verifique la comprensión de cada acción específica y el compromiso.

IRM2. Establezca un mecanismo para el seguimiento.
 Cree puntos de referencia para medir el progreso y asegurar la rendición de cuentas.
 Fomente la flexibilidad para ajustar el plan y reunir las circunstancias emergentes.
Fuente (Whetten, 2004)
Apoyados en el cuadro anterior, se evaluará los casos específicos de conflictos, que permitirán analizar aciertos, desaciertos y actores de los mismos, con el fin de extrapolar en función de las capacidades y actitudes propias para el manejo de conflicto. 
Tabla 2 Fuentes del conflicto (Whetten, 2004)
Fuente (Whetten, 2004), se ha ajustado el concepto en términos positivos.

Acorde a lo indicado en (Whetten, David A. y Cameron, Kim S., 2005), se debe tomar una iniciativa en colaboración, procurando simetría de ventaja (como poder, información, recursos, etcétera) para encontrar una solución concertada.
Pasos para la resolución de conflictos (Whetten, 2004):
1.    Establecer metas superiores.
2.    Separar a las personas del problema.
3.    Enfocarse en los intereses, no en las posiciones.
4.    Inventar opciones para ganancias mutuas.
5.    Usar un criterio objetivo para evaluar alternativas.
6.    Definir el éxito en términos de ganancias reales, no de pérdidas imaginarias.
Y finalmente, aplicar las cuatro fases de la solución de problemas en colaboración, así:
1.    Identificación del problema;
2.    Generación de la solución;
3.    Formulación y acuerdo del plan de acción, y
4.    Puesta en práctica y seguimiento
A continuación se presenta un análisis de la eficiencia de las actividades en función de la metodología de manejo de conflictos.

Tabla 3 Eficiencia en la resolución del conflicto (Whetten, 2004)
Mediador de conflictos
(Whetten, 2004)
PASO 1. Identificación del problema
M1 Reconocer que el conflicto existe y proponer un método de solución de problemas para resolverlo.
Se requiere simetría de información entre las partes: En la empresa la junta directiva tiene conciencia de las dificultades de la empresa. Además se requiere que los diferentes roles tengan claridad en sus responsabilidades y limitaciones y que se tenga claridad de los problemas de ambiente laboral. Puede verse:

·         ¿Todos los colaboradores de la empresa conocen los objetivos organizacionales y saben cómo su rol contribuye con el cumplimiento de los mismos?
·         ¿entre los grupos o/y roles hay perfecta articulación?
·         ¿El crecimiento institucional está respondiendo a las expectativas de los accionistas?
·         ¿La estrategia y sus planes tácticos y operativos están alineados?
·         ¿Hay consenso en las decisiones de alto nivel? 
·         ¿La definición de actividades estratégicas y la toma de decisiones en su ejecución, corresponde a un alto grado de interdependencia y es descentralizada?
·         ¿Es consistente las promesas y ofrecimientos a los colaboradores?.
Si alguna de las preguntas planteadas fue respondida con duda o con un no, esto implica proponer una metodología de tratamiento a conflicto, con el fin de focalizar una solución que sea asertiva y cooperativa, pues el problema implica consecuencias para la empresa, sus socios y sus afiliados, esto implica que en la solución se requiere de la capacidad y el conocimiento de todo el equipo, a su vez, se requiere que todo el equipo sea consiente de todas las características del conflicto; que todas las partes tengan claridad que las características técnicas de todas las posibles soluciones; que todas las partes estén comprometidas en buscar y encontrar una única solución asertiva y colaborativa donde todos ganen; que todas las partes adopten una actitud de respeto y valoración del criterio “Conocimientos y experiencias” de cada uno de los comprometidos; y que todas las partes se vean representadas en la solución.
Primero: hacer sesión individual o conjunta con las partes comprometidas, tener claridad de los hechos. Se puede hacer uso de Evaporación de Nubes, propuesto por Eliyahu Goldratt en su Teoría de Restricciones.
Hay que ser creativo, auditivo y tener alto respeto por las personas al acometer éste reto.
Segundo: tener claridad de las pretensiones de cada una de las partes, tener claridad de su tipo de relación, antigüedad, dependencia, sus valores.
Implica comprometer el plan estratégico institucional con las decisiones tomadas o en su defecto alinear las decisiones con el plan estratégico.
Tercero: tener claridad de la naturaleza del problema, si el problema radica en responsabilidades de funciones conflictivas y las acciones de ambas partes en cuestión es de conocimiento común, entonces una sesión conjunta de solución del problema puede empezar sobre una base experimental y de información común. Sin embargo, si la queja radica en las diferencias en el estilo directivo, los valores, las características personales, etcétera, unir a las partes de inmediato después de una queja puede menoscabar en gran forma el proceso de solución de problemas.
Se hace necesario que se prepare a los comprometidos en el  conflicto, para una sesión mancomunada, y la ejecute,  con el fin de que el equipo logre entender todas las aristas del problema.
M2 En la búsqueda de la perspectiva de ambas partes, mantener una postura neutra con respecto de los disputantes: no de los asuntos.
Cumplir con el rol de moderador, escucha[1], entiende, reafirma, pero no toma partido.
M3 Servir como facilitador, no como juez.
Cumplir con el rol de moderador, escucha, entiende, reafirma, pero no toma partido.
M4 Manejar la discusión para asegurar justicia: mantener la discusión orientada en el asunto, y no orientada en la persona.
Implica identificar de forma oportuna desviaciones en el problema y paso a manejar temas personales u otros problemas diferentes al tratado.
El moderador debe mantener el norte de la sesión y eliminar las posibles desviaciones.
PASO 2. Generación de solución
M5 Explorar opciones mediante el método de intereses, no de posiciones.
Cumplir con el rol de moderador, escucha[2], entiende, reafirma, pero no toma partido.
Implica identificar de forma oportuna desviaciones en el problema y paso a manejar temas personales u otros problemas diferentes al tratado.
El moderador debe mantener el norte de la sesión y eliminar las posibles desviaciones.
M6 Asegúrese que todas las partes entienden completamente y apoye la solución acordada, y establezca procedimientos de seguimiento.
La clave del éxito de un plan, es.
ü Definir las actividades
ü Tener responsables.
ü Definir fechas de inicio y ejecución
ü Definir mecanismo de medición de calidad, cantidad y oportunidad.
ü Definir mecanismos de auto seguimiento.
ü Definir las reglas de control por parte de los interesados.
PASO 3. Plan de acción y seguimiento
IRM1. Asegúrese de que todas las partes apoyan y acuerdan un plan.
El mediador deberá motivar a todos los comprometidos a ser partícipes   de la evaluación y la propuesta de soluciones, así como de la definición de solución.
Primero: Asegúrese de que el plan es adecuadamente detallado (quién, qué, cómo, cuándo y dónde).
La clave del éxito de un plan, es.
ü Definir las actividades
ü Tener responsables.
ü Definir fechas de inicio y ejecución
ü Definir mecanismo de medición de calidad, cantidad y oportunidad.
ü Definir mecanismos de auto seguimiento.
ü Definir las reglas de control por parte de los interesados.
Segundo: Verifique la comprensión de cada acción específica y el compromiso.
El mediador deberá motivar a todos los comprometidos a ser partícipes   de la evaluación y la propuesta de soluciones, así como de la definición de solución. Debe cerciorarse de que todos comprendan la solución y su plan.
IRM2. Establezca un mecanismo para el seguimiento.
La clave del éxito de un plan, es.
ü Definir las actividades
ü Tener responsables.
ü Definir fechas de inicio y ejecución
ü Definir mecanismo de medición de calidad, cantidad y oportunidad.
ü Definir mecanismos de auto seguimiento.
ü Definir las reglas de control por parte de los interesados.
Primero: Cree puntos de referencia para medir el progreso y asegurar la rendición de cuentas.
Segundo: Fomente la flexibilidad para ajustar el plan y reunir las circunstancias emergentes.
Fuente (Whetten, 2004)
Por último, se mencionan las recomendaciones dadas por (Whetten, 2004) como:
Diez pasos para el éxito como mediador (Whetten, 2004):
1.    Use la comunicación no verbal, desde el principio, para demostrar un sincero interés con la discusión.
2.    Busque un acuerdo consensuado con todas las partes.
3.    Cerciórese y demuestre que está autorizado y facultado para intermediar.
4.    Permita y controle las expresiones, el desahogo.
5.    Busque la parte de verdad que hay en cada una de las posiciones.
6.    Proporcione seguridad y estabilidad al proceso de discusión y a los comprometidos, demuestre su conocimiento y criterio para intermediar.
7.    Procure que las dos partes lo vean como un intermediario imparcial y objetivo.
8.    Bríndele seriedad al problema.
9.    Mantenga focalizada la conversación en el tema de interés, no permita desviaciones.
10.  Muestre compresión con la situación y un sincero interés por las causas, efectos y por la solución.
Fuente (Whetten, 2004).

CONCLUSIONES


Los aspectos que afectan el desempeño están relacionados con relaciones personales y la comunicación, intervenirlos para mejorar los resultados y el ambiente de trabajo, implica gestionar al capital humano.
El alto desempeño de las empresas, depende de la salud de sus colaboradores.
Todos los colaboradores de las empresas deben desarrollar una mentalidad crítica frente a la situación problemática de las empresas y de la sociedad. Esto es encaminar al auto control, auto seguimiento y el auto regulación.
Escuchar, debe ser un acto consciente, implica tener una actitud de escucha, confirmar que se escucha, validar lo escuchado, expresar el punto de vista personal.




REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS


Cameron, K. (2013). Practicing Positive Leadership: Tools and Techniques That Create Extraordinary Results. Berrett-Koehler Publishers, Inc., San Francisco, California. En los siguientes enlaces encuentra la traducción y resumen del siguiente material: Practicar el liderazgo y Practicing positive leadership.
Galindo, J. (2010). Las TIC como instrumento de humanización. En Revista de la Universidad de La Salle. Disponible en: http://goo.gl/zBRQ5r
Great Place to Work México (2014). Disponible en: http://goo.gl/ekq22r
Llano, A. (2000). Humanismo y tecnología en la sociedad del conocimiento. En Revista de antiguos alumnos. Disponible en: http://goo.gl/usNpvu
Nieto-Licht, C. (2010). El Humanismo y la Gerencia de Recursos Humanos. En C. Largacha, Aproximaciones a la gerencia humanista (págs. 115-139). Bogotá: Universidad EAN. Disponible en material de apoyo.
Cameron, K., Dutton, J., & Quinn, R. (2003). Foundations of positive organizational scholarship. En K. Cameron, J. Dutton, & R. Quinn, Positive organizational scholarship (págs. 3-13). San Francisco: Beret-Koeller.
Goleman, D. (1996). La inteligencia emocional. Bogotá: Javier Vergara Editores. Disponible en http://goo.gl/pCFfvK
Goleman, D., & Boyatzis, R. (2008). La inteligencia social y la biologia del liderazgo. Hardvard Business Review, Septiembre, 86 - 95. Disponible enhttp://goo.gl/omQlBb
Seligman, M. (2002). Authentic happiness. New York: The Free Press. Disponible la revisión de Jerry J. Wellik y John H. Hoover en http://goo.gl/tmZj0S
Seligman, M. (2011). Flourish. New York: Free Press. Disponible video de Martin Seligman en https://youtu.be/e0LbwEVnfJA
Ulrich, D., & Ulrich, W. (2010). The why of work. New York: Mc Graw Hill. Disponible presentación de Drs. Wendy & Dave Ulrich (2011) en http://goo.gl/IJVOIa
Ulrich, D., Zenger, J., & Smallwood, N. (1999). Liderazgo basado en resultados. Bogotá: Norma. Parte del libro se encuentra disponible en https://goo.gl/vrcbfG
Los 7 Hábitos de las Personas Altamente Efectivas del Dr. Stephen Covey
Steve Zaffron, Dave Logan, The Three Laws of Performance: Rewriting the Future of Your Organization and Your Life (J-B Warren B).
Las Cuatro Disciplinas De La Ejecución, Cómo lograr nuestros objetivos más importantes, Chris McChesney, Sean Covey y Jim Huling.
Modelo Estándar de Control Interno (MECI) para el estado colombiano, Departamento Administrativo de FunciPública .
El Sentido De Pertenencia Del Capital Humano Frente A La Empresa, VICTOR JULIO SINUCO MORENO.
Herramienta para evaluar el funcionamiento de los equipos de trabajo en entornos docentes. Viles, Zarra y Jaca, (2013),
UN EQUIPO DE AGUILAS https://www.youtube.com/watch?v=9N60NFGNbf0
El Humanismo y la Gerencia de Recursos Humanos, Por Cesar Nieto-Licht
Zamora y Poriet, en su artículo, Papel De Los Líderes Y Nuevas Tendencias Del Liderazgo En El Siglo XXI, de la Revista Faces, en Página 2 de 8 el Volumen XVII, (No. 1)
Chávez Hernández, N. (2012). La gestión por competencias y ejercicio del coaching empresarial, dos estrategias internas para la organización. (Spanish). Pensamiento & Gestión, (33), 139-161. Disponible en EBSCO Host.



REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ADICIONALES


Ogliastri, E. (2001). ¿Cómo negocian los colombianos? http://goo.gl/owfzFx.
Parra, E. R. (2008). Comunicación y conflicto: el arte de la negociación. Revista Negotium.
Ramírez Vera, M. L. (2013). La Interculturalidad: Requisito para las Negociaciones en el Exterior. Páginas 3-5.
Services, A. H. (2007). Let´s talk a guide to resolving conflicts at the workplace. Let´s talk a guide to resolving conflicts at the workplace.
UNAT. (s.f.). Obtenido de http://datateca.unad.edu.co/contenidos/106001/106001.exe/leccin_19.html
Universidad Nacional Abierta y a Distancia. (12 de Enero de 2016). UNAD. Obtenido de LECCIÓN 19: NEGOCIACION INTEGRATIVA: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/106001/106001.exe/leccin_19.html
Vera, M. L. (s.f.). La Interculturalidad: Requisito para las Negociaciones.
Whetten, D. &. (2004). Desarrollo de habilidades directivas. Desarrollo de habilidades directivas. Pearson Educación.
Whetten, David A. y Cameron, Kim S. (2005). Desarrollo de Habilidades Directivas. Mexico: Pearson Prentice Hall.
Doris Patricia Cevallos Zambrano, (20014), LA FELICIDAD LABORAL COMO ESTRATEGIA DE DESARROLLO EMPRESARIAL. CASO EUROFISH, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí.
(David A. whetten & Kim S. Cameron, p. 2. (2004). David A. whetten & Kim S. Cameron, pág. 245.
Abrantes Ferreira Serpa, D. y. (2007). Responsabilidade Social Corporativa: uma investigação sobre a percepção do Consumidor. . Revista de Administração Contemporânea.
ANDRÉS ALBERTO MARIÑO ARÉVALO. (Septiembre de 2015). DESARROLLO DE COMPETENCIAS DIRECTIVAS Y MODELOS DE ALTA GERENCIA. DESARROLLO DE COMPETENCIAS DIRECTIVAS Y MODELOS DE ALTA GERENCIA. Bogotá, Colombia: UNIVERSIDAD EAN.
Bergelson, M. (2014). Developing tomorrow's leaders: innovative approaches to mentorship. People & Strategy. Vol. 37, No. 2. Pp. 18 – 22.
Christensen, L. J. (2014). Taking responsibility for corporate social responsibility: The role of leaders in creating, implementing, sustaining, or avoiding socially responsible firm behaviors. The Academy of Management Perspectives, 28(2), 164–178.
Duque, J. L. (2014). Los procesos de cambio organizacional y la generación de valor. Los procesos de cambio organizacional y la generación de valor. w w w.e l se vier.es/estudios gerenciales.
Harold lo Sirkin, P. K. (Octubre de 2005). El lado duro de la gestión del cambio. El lado duro de la gestión del cambio.
Hispan TV. (08 de Mayo de 2013). Investigando los suicidios de France Telecom. Obtenido de Investigando los suicidios de France Telecom: https://www.youtube.com/watch?v=NrtLhpUMb6k
HSM Educação Executiva. (26 de Abril de 2012). Empreendedorismo com responsabilidade social. Obtenido de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=EgcpKGTEsfA
Kim, S., Egan, T., Kim, W., & Kim, J. (2013). The impact of managerial coaching behavior on employee work-related reactions. Journal of Business & Psychology. Vol. 28, No. 3. Pp. 315 – 330.
Lussier, Robert N. Achua, Christopher F. (2011). Liderazgo. Teoría, Aplicación y Desarrollo de Habilidades. Estados Unidos: Cengage Learning.
Mónica Bibiana González Calixto, O. A. (2012). PRINCIPALES FACTORES DE FORMACIÓN FAMILIAR EN EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES GERENCIALES DE LOS ADMINISTRADORES DE EMPRESAS. Global Conference on Business and Finance Proceedings ♦ Volume 7 ♦ Number 2.
Pearce, C., Wassenaar, C., & Manz, C. (2014). Is shared leadership the key to responsable leadership? Academy of Management Perspectives. Vol, 28. No, 3. Pp. 275 – 288.
Rangan, K. C. (2015). The Truth About CSR. Harvard Business Review, 93(1/2) 40-49.
Secretaría Distrital de Salud. (22 de Noviembre de 2015). Secretaría Distrital de Salud. Obtenido de Secretaría Distrital de Salud: http://www.saludcapital.gov.co/Paginas2/MisionyVision.aspx
Sirkin, H. K. (2005). El lado duro de la gestión del cambio. En H. K. Sirkin, El lado duro de la gestión del cambio (págs. Vol. 83, No. 10. Pp. 77 – 89.). Harvard Business Review.
ttp://www.gobernabilidad.cl/modules.php?name=News&file=article&sid=1021. (2011). Recuperado el 24 de 11 de 2015, de ttp://www.gobernabilidad.cl/modules.php?name=News&file=article&sid=1021
Valderrama, B. (2009). Desarrollo de competencias de Mentoring y Coaching. Madrid: Prentice Hall.
Whetten, D. &. (2004). Desarrollo de habilidades directivas. Desarrollo de habilidades directivas. Pearson Educación.
https://www.youtube.com/watch?v=kG8zShSCFUE   Fady Bujana. Conferencia sobre Creencias y Circunstancias.




[1] Escuchar, tener una actitud de escucha, confirmar que se escucha, validar lo escuchado, expresar el punto de vista personal.
[2] Escuchar, tener una actitud de escucha, confirmar que se escucha, validar lo escuchado, expresar el punto de vista personal.

No hay comentarios: