| 
Definiciones para tendencias digitales  | |
| 
 eCommerce | 
 El e-commerce o comercio
  electrónico es un método de compraventa de bienes, productos o servicios
  valiéndose de internet como medio, es decir, comerciar de manera online. | 
| 
#DigitalDetox | 
desintoxicación digital se
  refiere a un período de tiempo durante el cual una persona se abstiene de
  usar dispositivos electrónicos de conexión, como teléfonos inteligentes y
  ordenadores.1 La clave de un detox digital radica en la educación y el
  entrenamiento. La desintoxicación digital permite crear el espacio y el
  tiempo para observar y reflexionar sobre nuestras formas de usar las
  herramientas digitales y sobre los efectos que están provocando en nosotros. | 
| 
1st party data | 
aquellos datos que la empresa
  obtiene de primera mano, es decir, aquella información que recopila a través
  de sus propias fuentes, como su página web, las redes sociales, el CRM, su
  servicio de contact center. | 
| 
2nd Party Data  | 
Datos de segunda mano, es toda
  aquella información que es obtenida mediante intercambio con otra empresa.
  Normalmente, este intercambio de información suelen realizarla empresas
  complementarias, las cuales han llegado previamente a un acuerdo de
  intercambio para favorecer ambos negocios. | 
| 
3rd Party Data | 
Es toda aquella información
  obtenida a través de proveedores de datos externos. La principal ventaja que
  tienen estos datos, es que puedes adquirirlos a gran escala y ya segmentados,
  normalizados y testados.  | 
| 
5G | 
La tecnología 5G es la próxima
  generación de redes de telecomunicaciones (quinta generación o 5G) y
  continuará expandiéndose en todo el mundo. Más allá de la mejora de la
  velocidad, se espera que la 5G desate un ecosistema masivo de IoT (Internet
  de las cosas) donde las redes pueden satisfacer las necesidades de
  comunicación de miles de millones de dispositivos conectados, con las
  compensaciones correctas entre velocidad, latencia y costo. | 
| 
Addressable TV | 
La TV direccionable es un
  método para entregar publicidad dirigida en televisores digitales. Los
  anuncios personalizados se pueden entregar en tiempo real según la
  composición del hogar, mediante una combinación de análisis de audiencia /
  agrupamiento y tecnologías de entrega. | 
| 
Altavoces Inteligentes | 
 ‘ser inteligente’ con
  forma y funciones de altavoz pero con un micrófono como gran protagonista.
  Efectivamente, este nuevo gadget emite todo tipo de sonidos, voz y música
  pero, principalmente, te escucha para entender y responder tus solicitudes de
  ayuda, solucionar tus dudas y acatar tus órdenes. El altavoz inteligente está
  llamado a ser el centro neurálgico de tu hogar. | 
| 
Animaciones de marca | 
Es dar movimiento y vida a un
  logo, agregar un punto focal a la marca haciéndola más atractiva a la vista
  de clientes potenciales. | 
| 
Antiblading | 
tendencia, de las marcas, a una
  simplicidad y neutralidad, que hace que sean muy parecidas entre sí, logrando
  que se integren en un conjunto.  | 
| 
Asistentes Virtuales | 
Un asistente virtual es un
  agente de software que ayuda a usuarios de sistemas computacionales,
  automatizando y realizando tareas con la mínima interacción hombre-máquina. | 
| 
Attention Spam | 
Capacidad de atención.  En la generación z está altamente valuado por estar atentos a varios dispositivos de forma simultáneas, pero no focalizan un contenido por más de 8 segundos. | 
| 
Audio inmersivo | 
El sonido inmersivo o sonido en
  3D es aquél sonido que te llega desde todas las localizaciones del espacio,
  en los 360 grados de tal manera que el oyente se siente totalmente inmerso en
  él. | 
| 
AVOD | 
son las siglas de Advertising
  (o Ad-based) Video on Demand. Se trata de un modelo de consumo de contenidos
  audiovisuales gratuito. Que el AVOD no tenga costes para el usuario se debe a
  que se financia sustentado en la publicidad. Pensemos en YouTube para
  comprender mejor qué es AVOD, aunque para ser más preciso, se trataría de un
  modelo más parecido a Spotify, pero con contenido audiovisual. Los servicios
  AVOD son el modelo de negocio menos explorado en el ámbito de las
  televisiones de pago lineales, y parten de la idea tradicional de televisión:
  el usuario dispone de una emisión gratuita de los contenidos y, a cambio,
  debe consumir anuncios comerciales. Las grandes oportunidades de orientación
  y automatización de la publicidad, gracias a los datos que los usuarios
  proporcionan, hace que los AVOD se planteen como un modelo posible y que
  tenga gran adopción en el futuro. Y es en este punto en el que el marketing
  digital entra en juego: la televisión programática va a ser inherente a este
  modelo AVOD. | 
| 
Brandlover | 
Es una persona ajena a la
  empresa productora y a su vez es parte del marketing de influencia, es un
  prescriptor (que tiene la habilidad de influir en un determinado público
  objetivo) de la empresa y de sus marcas. | 
| 
Cloud Gaming | 
Los juegos en la nube , a veces
  llamados juegos a pedido , son un tipo de juego en línea que ejecuta juegos
  en servidores remotos y los transmite directamente al dispositivo de un
  usuario, o más coloquialmente, jugando un juego de forma remota desde una
  nube. | 
| 
Compra online  | 
Es la acción voluntaria de
  adquirir un bien o contratar un servicio a distancia, por medio de internet | 
| 
Contenido social | 
Hace referencia a toda acción que
  implique datos o información relacionados o que apuntan a la sociedad
  (engloba al grupo de individuos que comparten una cultura y que interactúan
  entre sí para conformar una comunidad). | 
| 
Contenidos interactivos | 
El contenido interactivo es
  aquel que permite la interacción con el usuario en tiempo real | 
| 
Cookies  | 
(galleta o galleta informática)
  es una pequeña información enviada por un sitio | 
| 
Datos personales como contraprestación | 
El pago en datos personales. A
  cambio de contenidos o servicios se proporciona datos personales. | 
| 
Deepfakes | 
Deepfake o ultrafalso 1 es un
  acrónimo del inglés formado por las palabras fake, falsificación, y deep learning,
  aprendizaje profundo.2 Es una técnica de inteligencia artificial que permite
  editar vídeos falsos de personas que aparentemente son reales, utilizando
  para ello algoritmos de aprendizaje no supervisados, conocidos en español
  como RGAs (Red generativa antagónica), y vídeos o imágenes ya existentes.3
  El resultado final de dicha técnica es un vídeo muy realista, aunque
  ficticio.  | 
| 
Device IDs | 
Es un número de distintivo
  asociado con un teléfono inteligente o dispositivo portátil similar. Las ID
  de dispositivo están separadas de los números de serie de hardware. | 
| 
Digital Out Of Home | 
La publicidad fuera del hogar (
  OOH ) o publicidad exterior , también conocida como medios fuera del hogar o medios
  al aire libre , es publicidad que llega a los consumidores mientras están
  fuera de sus hogares. | 
| 
Drive-To-Store | 
Es el puente de unión entre el
  online y el offline | 
| 
El Branded Content | 
El Branded Content consiste en
  generar contenidos vinculados a una marca que permitan conectar a esa marca
  con el consumidor, por lo que resulta muy útil en una estrategia de Inbound
  Marketing.
  https://www.wearecontent.com/blog/marketing-de-contenidos/diferencia-entre-publicidad-nativa-y-branded-content | 
| 
El contenido | 
información práctica sobre un
  tema en particular que veine en uno o varios formatos como escritos,
  imágenes, videos, entre otros. | 
| 
Employee Advocacy | 
Es un trabajador de una empresa
  que es parte del marketing de influencia. Una tendencia que gradualmente va
  convirtiendo a los trabajadores en prescriptores (que tiene la habilidad de
  influir en un determinado público objetiv) de la empresa y de sus marcas. | 
| 
e-Privacy  | 
Trata de la privacidad de la
  información personal sobre las comunicaciones por la red. | 
| 
Espectacularidad | 
Uso de formatos mucho más
  llamativos, de gran tamaño y gran calidad visual. Con integración de
  tecnología, data, contextualización, personalización, interactividad y
  realidad aumentada.  | 
| 
e-Sports  |  | 
| 
Estandarización de métricas y medición de audiencias | 
Son las mismas Métricas
  Cualitativas Las métricas cualitativas en el marketing en línea miden la
  calidad de la interacción con el cliente. Las métricas cualitativas pueden
  ser de naturaleza subjetiva, por ejemplo, las revisiones que se escriben
  antes y después de una campaña de marketing, y cada revisión recibe un
  puntaje. Las revisiones cualitativas pueden ser tan simples como un
  cuestionario de sí o no. Los puntajes cualitativos que reciben las revisiones
  se pueden usar para decidir si una campaña tuvo éxito o no. | 
| 
Fakenews | 
Las noticias falsas (en inglés
  fake news) son un tipo de bulo que consiste en un contenido seudoperiodístico
  difundido a través de portales de noticias, prensa escrita, radio, televisión
  y redes sociales y cuyo objetivo es la desinformación. | 
| 
Formatos y creatividades | 
Debe haber una apuesta por la
  buena creatividad y adaptar los conceptos al medio, este paso es clave para
  que la campaña tenga éxito y consiga llegar al público. | 
| 
Generación Z | 
también conocida como
  generación posmilénica o centúrica, nacidos entre 1990 y 2004, han
  utilizado internet desde muy jóvenes y se siente cómodos con la tecnología y
  los medios sociales. | 
| 
Gestión de la identidad | 
Es una amplia área
  administrativa que se ocupa de la identificación de individuos en un sistema
  (por ejemplo, un país, una red o una empresa) así como de controlar su acceso
  a los recursos dentro de ese sistema mediante la asociación de derechos de
  usuario y restricciones conforme a la identidad establecida. | 
| 
Hbbtv | 
es una plataforma de emisión de
  contenidos bajo demanda combinando los servicios de radiodifusión (broadcast)
  y banda ancha (broadband). | 
| 
identity solutions  | 
 La gestión de identidad (
  IdM ), también conocida como gestión de identidad y acceso ( IAM o IdAM ), es
  un marco de políticas y tecnologías para garantizar que las personas
  adecuadas en una empresa tengan el acceso adecuado a los recursos
  tecnológicos. | 
| 
Impulso a la compra programática | 
Las marcas pueden combinar la
  publicidad exterior con la mobile gracias a la compra programática además de
  conexiones de inventario de empresas de exterior con DSP’s de agencias e
  independientes. compra programática es la compra automatizada de espacios publicitarios en medios digitales. Cuando esa compra programática se produce en base a la adjudicación de un valor a la impresión en tiempo real, es cuando hablamos de RTB (Real Time Bidding). | 
| 
Influencers | 
Un influencer es una persona
  que, de algún modo, ha logrado destacar en los canales digitales,
  especialmente en las redes sociales. | 
| 
Influencers Virtuales | 
Es un influencer hecha en
  computadora, inteligencia artificial y robótica. 
Es un diseño digital de un influencer. | 
| 
Inteligencia artificial | 
Conjunto de disciplinas de software,
  lógica, informática y filosofía que están destinadas a hacer que los PC
  realicen funciones que se pensaba que eran exclusivamente humanas, como
  percibir el significado en el lenguaje escrito o hablado, aprender, reconocer
  expresiones faciales, etc. Se hace uso de las herramientas de la IA para tomar decisiones de operativo, técnico y táctico; además se usa para construir nuevos productos y vislumbrar tendencias en el mercado. | 
| 
La realidad aumentada | 
inclusión, en tiempo real, de
  elementos virtuales dentro del universo físico. | 
| 
Marketplace | 
sitio en Internet donde se
  llevan a cabo interacciones comerciales entre diferentes empresas. También se
  trata del lugar donde se comercializan y se compran las apps para
  dispositivos móviles. | 
| 
Métricas Cualitativas | 
Las métricas cualitativas en el
  marketing en línea miden la calidad de la interacción con el cliente. Las métricas
  cualitativas pueden ser de naturaleza subjetiva, por ejemplo, las revisiones
  que se escriben antes y después de una campaña de marketing, y cada revisión
  recibe un puntaje. Las revisiones cualitativas pueden ser tan simples como un
  cuestionario de sí o no. Los puntajes cualitativos que reciben las revisiones
  se pueden usar para decidir si una campaña tuvo éxito o no. | 
| 
Microinfluencers | 
Un influencer es una persona
  que, de algún modo, ha logrado destacar en los canales digitales,
  especialmente en las redes sociales. 
En esencia, mientras que los
  microinfluencers cuentan con menos seguidores, pueden causar un impacto más
  cercano y contundente debido a la facilidad de interacción con su audiencia,
  a diferencia del megainfluencer, que dispone de un gran ejército de seguidores,
  lo cual complica la interacción con cada uno de ellos. 
Esta característica fundamental
  de los microinfluencers hace que el mensaje sea de más calidad y
  auténticamente creíble, por lo que el receptor está más predispuesto a
  considerar lo que cuenta la firma sobre sus productos o servicios. | 
| 
Mindful marketing | 
Son soluciones basadas en la
  innovación y la creatividad con conciencia social. Es humanizar centrándose
  en los valores tanto de la marca como de los humanos. | 
| 
Mood targeting | 
 Es la focalización, no
  solo en un segmento de mercado y una persona en particular, sino además en su
  estado de ánimo, para entregar publicidad. | 
| 
Multiexperiencia | 
Cualidad, por ejemplo de las
  APP, de ofrecer múltiples formas de interactuar de manera simultánea, como a
  trvés del chats, voz, wearables, realidad aumentada O realidad virtual. | 
| 
Necesidad de Legislación | 
Muchos de los servicios
  tecnológicos adolecen de legislación para su funcionamiento, como es el caso
  de la prestación de servicio de transporte individual en Colombia, o el caso
  de los servicios comparativos de precios vía web. | 
| 
OpenRTB SupplyChain | 
permite a los compradores ver a
  todas las partes que venden o revenden una solicitud de oferta determinada | 
| 
Pago a través de las RRSS | 
Es pagar a través de la
  plataforma de las redes sociales, integrando el proceso de pago, en las redes
  sociales, para reducir la fricción en la compra como respuesta a la demanda
  del usuario.  | 
| 
Podcast | 
Un podcast es una pieza de
  audio (los audios con montajes de fotos fijas también pueden considerarse
  podcasts) con una periodicidad definida y vocación de continuidad que se
  puede descargar en internet. | 
| 
programática | 
La compra programática es la
  compra automatizada de espacios publicitarios en medios digitales. Cuando esa
  compra programática se produce en base a la adjudicación de un valor a la
  impresión en tiempo real, es cuando hablamos de RTB (Real Time Bidding). 
En términos de marketing, una
  compra programática es aquella adquisición publicitaria que se hace a través
  de una máquina.  Esta forma de
  marketing permite automatizar el proceso de compra, la inserción y
  optimización de anuncios.  | 
| 
Publicidad hiper-personalizada | 
Acción en la que se combina en
  tiempo real los datos de comportamiento de los usuarios, de esta forma puede recomendar,
  por ejemplo, productos similares en función de su historial de navegación o
  de uso. Por ejemplo, un usuario de Netflix recibe recomendaciones basadas en
  las series y/o películas que ya ha visto o ha mostrado interés en ver. | 
| 
Publicidad Nativa | 
La publicidad nativa es el uso
  de anuncios de pago que coinciden con el aspecto, la sensación y la función
  del formato de medios en el que aparecen. Los anuncios nativos a menudo se
  encuentran en las redes sociales o como contenido recomendado en una página
  web.
  https://www.wearecontent.com/blog/marketing-de-contenidos/diferencia-entre-publicidad-nativa-y-branded-content | 
| 
publisher | 
 Editor | 
| 
PVOD | 
son las siglas de Premium Video
  on Demand. Hace referencia al consumo de contenido premium, entendido éste
  como el acceso a aquellas películas que aún se están proyectando en el cine o
  que se ponen a disposición de los usuarios inmediatamente después de la
  finalización de su estancia en cartelera. Por sus características, el PVOD
  está muy enfocado al cine. Se sustenta sobre estrenos o éxitos de taquilla.
  Esto añade un incentivo más al servicio SVOD, donde el consumo de vídeo es
  ilimitado por una cuota mensual, pero no ofrece contenidos en primicia. El
  modelo comercial es más difícil de consolidar, ya que inicialmente los contenidos
  premium se cobraban al margen de la suscripción, aunque ya se han hecho algún
  que otro intento para establecer un modelo de suscripción con tarifa plana, a
  modo de SVOD. | 
| 
realidad virtual  | 
Simulación computarizada de
  espacios nuevos. Sistema informático que genera en tiempo real
  representaciones de la realidad, que de hecho no son más que ilusiones ya que
  se trata de una realidad perceptiva sin ningún soporte físico y que
  únicamente se da en el interior de los ordenadores. | 
| 
segmentación en marketing  | 
sementar es cortar o partir en
  segmentos. segmento cada uno de los grupos homogéneos diferenciados a los que se dirige la política comercial de una empresa. segmentar es analizar e identificar los perfiles de grupos de consumidores que pueden necesitar diferentes productos o diferentes estrategias de marketing… Philip Kotler. La segmentación ya apunta a entregar datos, información o publicidad personalizada al individuo, a partir del análisis de su trazabilidad digital. | 
| 
Sellers.json  | 
permite a los compradores
  verificar las entidades que son vendedores directos o intermediarios en la
  oportunidad de compra digital seleccionada para la compra | 
| 
SEO | 
Es la práctica de utilizar un
  rango de técnicas, incluidas la reescritura del código html, la edición de
  contenidos, la navegación en el site, campañas de enlaces y más acciones, con
  el fin de mejorar la posición de un website en los resultados de los
  buscadores para unos términos de búsqueda concretos. | 
| 
Servicios de streaming | 
La retransmisión en directo,
  retransmisión o emisión en continuo. | 
| 
streaming/VOD | 
La retransmisión en directo,
  retransmisión o emisión en continuo, en esta caso de video. | 
| 
SVOD | 
son las siglas de Subscription
  Video on Deman. Se trata de un modelo de suscripción a los servicios de
  televisión en streaming mediante un contrato que garantiza el acceso
  ilimitado a los contenidos que ofrece la plataforma. Si aún te preguntas qué
  es SVOD, piensa en Netflix. Este tipo de servicios, además, se diferencian de
  los de MVPD porque funcionan mediante suscripción mensual, frente a las
  permanencias de entre 6 y 12 meses de las televisiones de pago. Esto genera
  en el usuario una idea de fácil abandono que favorece la adopción y que, del
  otro lado, funciona como un catalizador de la calidad del servicio y los
  contenidos, ya que es el modo en que las SVOD pueden retener a los clientes. | 
| 
TCF v2.O. | 
Marco de Transparencia y
  Consentimiento para aumentar la transparencia y la elección del consumidor,
  la gestión por propiedades digitales de consentimiento y cumplimiento, y la
  colaboración de la industria que se centra en la estandarización. Permite a
  los consumidores otorgar o retener el consentimiento y también ejercer su
  'derecho a oponerse' a los datos que se procesan. Los consumidores también
  obtienen más control sobre si los proveedores pueden usar ciertas
  características del procesamiento de datos y cómo lo hacen, por ejemplo, el
  uso de geolocalización precisa. | 
| 
Time Spent | 
Tiempo invertido. Hace referencia a la cantidad de tiempo que invierte una persona consumir u contenido virtual. | 
| 
TV Commerce | 
Permitirá a los anunciantes y
  marcas vender desde el propio dispositivo convencional de la televisión. | 
| 
TV conectada  | 
Es la conexión de un televisor con
  el Internet, las redes sociales y todas las opciones que éste permite, con el
  fin de ofrecer una mejor experiencia al usuario. | 
| 
TVOD | 
son las siglas de Transactional
  Video on Demand. Es la contrapartida a la «barra libre» de la que se goza en
  el modelo de SVOD. En circuntancias normales, un servicio de TVOD no cobra al
  usuario por abrir una cuenta, sino que éste paga una determinada cantidad por
  cada contenido que visualiza. Para entender mejor qué es TVOD, podemos pensar
  en la idea de videoclub online. La mayoría de contenidos que ofrecen las
  plataformas TVOD son películas, aunque también es posible encontrar series o
  eventos deportivos. Un ejemplo de TVOD sería Apple iTunes o Amazon Prime
  Video (que es un modelo mixto entre SVOD y TVOD), ya que mediante una
  suscripción mensual se tiene acceso ilimitado a contenidos limitados (los marcados
  como Premium), existiendo luego otra batería de contenidos cuyo consumo
  supondría un coste adicional. Los servicios de TVOD, por lo general, atraen y
  tratan de retener usuarios mediante precios atractivos en selectos contenidos
  audiovisuales, lo que debe conseguirse ofreciendo estrenos. Y parece
  sostenible, debido a que los ingresos por pieza sirven para cubrir los
  derechos de los contenidos audiovisuales. | 
| 
Unified ID | 
(identificación unificada)  es una tecnología con un identificador
  estandarizado basado en cookies para todas las experiencias web (escritorio,
  móvil y tableta) que se sincroniza entre todos los DSP, DMP y SSP. Es un ID
  almacenado en una cookie de origen, accesible en un contexto de terceros. | 
| 
VOD | 
Son las siglas de Video on
  Demand (vídeo bajo demanda). Esto hace referencia a que el usuario de un
  servicio de streaming puede elegir cuándo, dónde y qué ver. Se trata de un
  cambio importante, ya que supone una desconexión de la tradicional emisión
  lineal. Conviene aclarar que el concepto VOD se usa tanto para definir el
  tipo de transmisión como para referirnos a los servicios de vídeo online en
  general. SVOD, TVOD, AVOD, PVOD son variantes del VOD que nacen de la
  necesidad de rentabilizar el servicio, por ello encontramos diferentes
  modelos en base a cómo se sufraga. | 
| 
webs comparadoras  | 
Es una herramienta online que
  permite comparar los precios en Internet. El usuario solicita una comparación
  que genera una respuesta bajo la forma de una lista que compara el precio de
  venta de un producto en diferentes sitios web. | 
viernes, 10 de enero de 2020
Glosario para tendencias digitales
Misión: 
Ser feliz, ser productivo y servir con generosidad.
Visión:  
2020 realiza labor social.
2021 asesorar en estrategia a empresas muy pequeñas.
Objetivos: 
1. Cumplir compromisos laborales de forma efectiva.
2. Responder efectivamente a quien requiera.
3. Compartir generosamente conocimientos y experiencias.
4. Publicar conocimientos y experiencias.
Compartir beneficios económicos con familia.
Valores: 
Lealtad, puntualidad, disciplina, productividad, gallardía, generosidad.
Matas: 
1. Mensualmente publicado todo conocimiento nuevo adquirido.
2. Quincenalmente ejecuta actividades que mejoran las relaciones con familia.
3. Marzo 2020 comprometido con una entidad haciendo labor social.
4. Abril 2020 desempeño efectivo a nivel laboral.
5. Julio del 2020 definido y ejecutando plan de trabajo personal con la entidad elegida para labor social.
martes, 24 de diciembre de 2019
Tendencias en el sector asegurador
Tendencias en el sector asegurador
  
  
El
factor tiempo es vital a la hora de responder a los cambios en el mercado; la
efectividad (hacer, optimizar recursos e innovar) es el elemento diferenciador
a la hora de competir; y aprender haciendo es la forma más económica de
evolucionar.  
Las
tendencias indican que las aseguradoras y sus socios estratégicos se inclinan
fuertemente a la digitalización, apropiación de tecnologías para la integración
y como una estrategia defensiva contra nuevos participantes disruptivos. El uso
de la inteligencia artificial y la analítica de datos, como factores
generadores de ventajas competitivas. El cross-selling (venta cruzada),
innovación en productos genéricos y personalizados. La estructuración de
coberturas destinadas a proteger contra cíber-ataques. La economía colaborativa.
La abundancia y diversidad de comunicación entre todos los que se han integrado
al negocio, la información en tiempo real es un factor clave de éxito.
La
penetración a nuevos segmentos de clientes, gracias a la articulación con las insurtech
(han cambiado la forma de vender, de interactuar con el cliente y de gestionar
las pólizas).
Estas
inclinaciones obligan un cambio cultural al interior de las aseguradoras;
también conllevan a fusiones, adquisiciones y ventas de aseguradoras, con el
fin de garantizar un musculo capaz de competir. Las tendencias están implicando
la participación de otros muchos interesados en el segmento; están generado
especialización en las TIC; está despertando el interés muchos otros sectores
en la venta de seguros, y despertando el interés del sector político y
normativo. 
Hasta
el momento las TIC se preocuparon por automatizar la cadena de valor al
interior de las aseguradoras; pero las tendencias llevan a que la cadena de
valor de las aseguradoras trascienda las fronteras de la aseguradora, y sus
procesos sean ejecutados dentro de las organizaciones de sus socios
estratégicos; a finales del siglo pasado esto inició con los concesionarios de
carros vendiendo SOAT y pólizas de todo riesgo para autos; en este siglo ya
todo el mundo quiere vender seguros; el supermercado con las vueltas asegura la
compra, los parques de diversiones, las aerolíneas, Google, Amazon, Facebook,
Apple, Alibaba, todos ofrecen un seguro.
El reto
está en lograr que el sistema de información core del negocio de seguros logre
articular de forma simple, rápida y efectiva a todos los protagonistas en la
cadena de valor del seguro.
Las
siguientes son las fuentes de esta observación: 
Wefox  - Las 7 tendencias que harán crecer el sector asegurador en 2020 - Redacción 20 de diciembre de 2019.
El futuro de las transacciones en el sector seguros, elaborado por PwC.
Everis - Tendencias y oportunidades del sector asegurador
Cuatro tendencias que marcarán el Seguro en 2020
El futuro es hoy para la industria aseguradora
Sanitas firma un acuerdo para vender servicios y seguros en Amazon
Aseguradoras piden pista para su conversión ciento por ciento digital
Misión: 
Ser feliz, ser productivo y servir con generosidad.
Visión:  
2020 realiza labor social.
2021 asesorar en estrategia a empresas muy pequeñas.
Objetivos: 
1. Cumplir compromisos laborales de forma efectiva.
2. Responder efectivamente a quien requiera.
3. Compartir generosamente conocimientos y experiencias.
4. Publicar conocimientos y experiencias.
Compartir beneficios económicos con familia.
Valores: 
Lealtad, puntualidad, disciplina, productividad, gallardía, generosidad.
Matas: 
1. Mensualmente publicado todo conocimiento nuevo adquirido.
2. Quincenalmente ejecuta actividades que mejoran las relaciones con familia.
3. Marzo 2020 comprometido con una entidad haciendo labor social.
4. Abril 2020 desempeño efectivo a nivel laboral.
5. Julio del 2020 definido y ejecutando plan de trabajo personal con la entidad elegida para labor social.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
 
 
 
